lunes, 23 de noviembre de 2009

lunes, 16 de noviembre de 2009

lunes, 9 de noviembre de 2009

lunes, 2 de noviembre de 2009

lunes, 26 de octubre de 2009

Mitsubishi Lancer Evolution X


Es una agradable sensación descubrir un modelo nuevo que es prácticamente igual que el prototipo, como en este caso ocurre con el Mitsubishi Prototype X y el Mitsubishi Lancer Evolution X, en vez de tener que torcer la boca y pensar “vaya, que decepción”. Incluso me atrevería a decir que mejora aquel Mitsubishi Concept X presentado hace año y medio.

Los datos técnicos todavía no se han publicado, pero se espera un MIVEC 2.0 turbo de 300 caballos de aluminio para su motorización, con cambio manual o automático de 6 velocidades, y como siempre tracción total.

lunes, 15 de junio de 2009


¿como prevenir?Lávese las manos con agua y jabón permanentemente, use tapabocas en caso de gripa, evite saludar de beso o de mano, aléjese en lo posible de las personas enfermas, no comparta alimentos y consulte al médico si tiene fiebre alta o dificultades para respirar.




Síntomas AH1N1

Conoce cuales son los síntomas característicos de este nuevo virus híbrido que enferma de Influenza o Gripe Porcina.

Todo lo que usted debe saber de la gripa AH1N1

¿Cuál es la principal diferencia entre la influenza H1 N1 y una gripa normal?

La principal diferencia es que la gripa H1 N1, tiene la capacidad genética para causar enfermedades más graves, debido a que ataca diferentes órganos del cuerpo causando problemas severos, diferentes a los que genera una gripa común. Por eso si no se trata de manera adecuada genera más dificultades para el contagiado.

¿Cuál es la población más vulnerable en este momento para contagiarse con la gripa H1N1?

Sin duda son los niños menores de siete años y las personas adultas de 55 años para arriba, pero en este momento la población juvenil también está propensa al contagio, debido a su recurrente participación en actividades donde se reúnen grandes cantidades de personas, como la universidad, en el transporte público o restaurantes.

¿Cuáles son los síntomas puntuales de esta

Todo lo que usted debe saber de la gripa AH1N1

¿Cuál es la principal diferencia entre la influenza H1 N1 y una gripa normal?

La principal diferencia es que la gripa H1 N1, tiene la capacidad genética para causar enfermedades más graves, debido a que ataca diferentes órganos del cuerpo causando problemas severos, diferentes a los que genera una gripa común. Por eso si no se trata de manera adecuada genera más dificultades para el contagiado.

¿Cuáles son los síntomas puntuales de esta gripa?

Tener más de 39 grados centígrados de fiebre, diarrea fuerte y constante y principalmente. Cuando alguna persona presenta dolores agravados y constantes en las articulaciones del cuerpo, son los síntomas que advierten la necesidad de remitir al paciente a un centro médico.

Estos son los síntomas más comunes de la gripa AH1N1

  • Fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina
  • Tos
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolores musculares y de articulaciones
  • Irritación de los ojos
  • Falta de apetito
  • Secreción nasal
  • Puede presentarse diarrea, nauseas y manchas en la piel
  • Dolor de garganta

lunes, 11 de mayo de 2009


El Volkswagen Sedán, denominado también Volkswagen Tipo 1, es un automóvil de bajo costo producido por el fabricante alemán Volkswagen entre los años 1938 y 2003, exceptuando la época de la Segunda Guerra Mundial. Fue el primer automóvil de la marca, y se construyeron 21 millones de unidades, superando al Ford T como el modelo único más vendido en la historia (modelos como el Volkswagen Golf y Toyota Corolla abarcan varias generaciones).

Es un automóvil de cuatro plazas con motor trasero y tracción trasera, disponible con carrocerías Sedán y descapotable de dos puertas. El Escarabajo es un coche de culto en numerosas subculturas, como la hippie y la tuning. En todo el mundo existen clubes de propietarios y fans de este modelo.

Aunque inicialmente se llamó "Volkswagen Sedán" o "Volkswagen Tipo 1", recibió numerosos apodos que luego fueron adoptados por Volkswagen en su publicidad y nomenclatura: Escarabajo en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, El Salvador, Paraguay, Perú, y Venezuela; Käfer en Alemania, Peta en Bolivia, Fusca en Brasil y Uruguay; llamado Pichirilo en Ecuador, Coccinelle en Francia, Cucaracha en Guatemala y Honduras, Maggiolino en Italia, Vocho en México y otros países de Centro América, Tortuguita en Panamá, Garbus (jorobado) en Polonia, Volky en Puerto Rico, Cepillo en República Dominicana, Kaplumbağa en Turquia, Жук (Zhuk) (Bicho) en Rusia y Beetle o Bug en los países angloparlantes.

lunes, 27 de abril de 2009

veper GTS


El argumento de la serie se centra alrededor de tres chicas, Karera, Mercedes y Rati, quienes son convocadas en la Tierra para capturar almas, que sirven para fabricar gemas brillantes. La historia comienza con un muchacho llamado Ogawa que usa un texto antiguo para convocar a un diablo, para vengarse de los que lo habían pegado. Cuando aparece el diablo resulta ser Karera, y Ogawa olvida completamente la razón por la que había sido convocada, teniendo sexo con ella. Sin embargo, él no está preparado para su libido hiperactivo.

lunes, 20 de abril de 2009

camaro

El último Camaro Z28

En 2002, tras 35 años de exitosa presencia en el mercado, Chevrolet decidió discontinuarlo.

El último de su generación. El Camaro comenzó a hacer historia desde el mismo día en que se lanzó al mercado en 1967, como rival del Ford Mustang. La primera generación se extendió del ’67 al ’69.

Se presentaban las versiones Z28, Rally Sport y Super Sport, por último se sumó el YENKO para las calles (Yenko era un equipo de competición que preparaba Camaros para carreras de Trans Am).

El primer Camaro traía un motor V8 4900 cm3 de 295 HP y un radio de compresión de 10 a 1. Pocos meses después salió como opcional el motor "L-78" de 6500 cm3 que alcanzaba los 375 hp.

A mediados de la década del ’70, el rendimiento del Chevy Camaro sufrió un duro golpe al igual que todos los autos americanos de la época: la crisis de petróleo. Los motores debían consumir menos combustible y cumplir con reglamentos de emanaciones mucho más estrictos.

Comenzada la década del ’80 el Camaro resurgió. Con versiones techo duro y convertible ganó en popularidad rápidamente.

En los 90s el cambio estético fue notable. La carrocería creció hasta sobrepasar los 4,9 metros de largo y 1,88 de ancho. La cabina creció ganando muy poco en habitabilidad interior, especialmente en las plazas traseras.

El frente en forma de flecha y la línea de cintura siempre ascendente le dio un aspecto deportivo y muy dinámico... lástima que fue el último diseño que Chevrolet ofreció. Aquellos que esperaban un gran impacto en el aniversario número 40... lo recibieron 5 años antes, ciertamente con un sabor muy amargo, cuando se anunció el fin de la producción del Camaro.

El Chevrolet Nova


El Chevrolet Nova fue lanzado en el mercado americano en 1962 con tres versiones como el Chevy II (Chevy II 100, Chevy II 300 y Chevy II Nova 400). Este auto se colocaba como una tercera opción en cuanto a tamaño, entre el Corvair y el gran Chevrolet. Estaba disponible como: 2 puertas coupe, 2 puertas sedan, 4 puertas sedan, rural 2 líneas de asientos, rural 3 líneas de asientos y finalmente el convertible. El Nova (originalmente llamado H-35) se diseñó como un auto económico intermedio impulsado por motores de cuatro y seis cilindros, para quitarle participación en el mercado al Ford Falcon. Como el Chevy II gradualmente llegó a ser disponible con diferentes motorizaciones y demás opcionales, fue incorporado como un "musclecar" económico.
El Nova fue diseñado directamente en el tablero de dibujo, no de cualquier otro auto. Ford lanzó el Falcon que fue un rediseño del Comet, Chrysler salió con el Valiant que fue un rediseño del Dart, AMC tenía el Rambler y Studebaker tenía su Lark. Todos estos autos fueron llamados diseños "unibody", ya que sus partes eran completamente intercambiables, para que guardabarros y otras partes se puedan reparar o reemplazar muy fácilmente. Estos autos se conocían como la línea GM X-body, carrocerías producidas por Fisher (Body by Fisher).
Los motores de 4 cilindros 153ci (2507 cm3) y de 6 cilindros 194ci (3179 cm3) eran todos nuevos diseños para el Chevrolet Nova. También fue el primer auto en ofrecer un motor Chevrolet de 4 cilindros desde 1928. Ese motor sería más tarde la base para el desarrollo de los motores de 4 cilindros utilizados en autos de fines de los setenta y durante los ochenta. Este auto genero muchísimos adeptos desde su lanzamiento en 1962, gracias a su tamaño (compacto para la época) y perfil deportivo. Pero mientras el resto de la línea Chevy fue copada por los cientos de caballos de fuerza generados por los grandes blocks, el Nova mantuvo su estado de auto compacto y continuó su performance con los motores de 4 cilindros 153ci (2507 cm3) y de 6 cilindros 194ci (3179 cm3). La primera versión Super Sport (RPO-Z03) fue disponible en el Chevy II Nova 400 en 1963.


Este fue el único año que Chevrolet construyó un Nova SS convertible, ya que los discontinuó en 1964. Eso provoco que el Novas SS convertible de 1963 fuera uno de los más valiosos, aunque sólo fue motorizado con el 6 cilindros 194ci (3179 cm3).